Materiales utilizados
PROCESO CONSTRUCTIVO. MATERIALES DE CONSTRUCCION SALUDABLES. |
|
1/CIMENTACIÓN. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
2/ESTRUCTURA.La estructura del edificio como ya se ha reseñado anteriormente se compone de muros de carga cerámicos, de un pie de ladrillo macizo (24 cm. de espesor) recibidos con mortero bastardo, sobre los que se apoyarán los durmientes, vigas de madera laminada de gran sección colocadas longitudinalmente sobre las cabezas de los muros. Sobre estos durmientes, se apoyan y transmiten las cargas los pares de madera laminada, vigas que van de muro a muro con menor sección y permiten cubrir los espacios interiores dando formación a los aleros o vuelos del edificio. Sobre estos pares se sustentará la cubierta del edificio. El mortero bastardo empleado en los muros de fábrica tiene una serie de características constructivas que un simple mortero de cemento no es capaz de aportar, el mortero bastardo empleado se compone de cal hidratada, cemento blanco y árido silíceo, en proporción (4:1:20). Cada componente de este mortero aporta beneficios que por sí solos no serían capaces de rendir en una mezcla sencilla de mortero de cal o de cemento por separado. La cal aporta una alta densidad a la masa, con unas resistencias aceptables, le da plasticidad y docilidad al mortero, transfiriendo un comportamiento hídrico alto, esto es haciendo del mortero una masa mucho más transpirable y permeable al vapor de agua. Por otro lado el cemento blanco aporta las características bien conocidas por todos, altas resistencias mecánicas, impermeabilidad y rapidez de fraguado. El último de los componentes de este mortero constituye el armazón del mismo, el árido silíceo se comporta como los sillares en un muro de piedra, dando la base de la resistencia a todo el conjunto. Tan importante serán los componentes como la dosificación de los mismos en una única mezcla, las características del mortero bastardo utilizado son, alta resistencia, buena adherencia, buena transpirabilidad, mejoras de la inercia térmica del conjunto y una muy buena plasticidad y trabajabilidad. La madera como elemento constructivo: La madera permite un ahorro energético en su fabricación (el consumo es nulo ya que el árbol utiliza la función clorofílica) y es mucho menor el consumo en el proceso de transformación. Además, actúa como regulador natural del ambiente interior; "respira" y así ayuda a la ventilación; estabiliza la humedad y filtra y purifica el aire; es cálida al tacto y absorbe el sonido; y tampoco trastorna los sutiles campos eléctricos y magnéticos naturales. Se optó por madera laminada con tratamiento fungicida en autoclave ya que aunque la materia prima es un poco más cara que la madera serrada, la rapidez en su colocación iguala los costes finales. Además tiene la ventaja de su bajo mantenimiento y que no se "mueve" con el paso del tiempo. La empresa Ebanogal se encargó de todos los suministros de madera laminada con terminación color nogal medio, tanto para las estructuras como para las puertas interiores y exteriores. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
3/AISLAMIENTO |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
4/CUBIERTA |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
5/CARPINTERIA FOTOGRAFÍAS: En la primera, módulo de carpintería con puerta de la habitación. La segunda muestra en detalle el aislamiento con lana de roca interior, rellenando los huecos. En la tercera, puertas de la carpintería interior y la última, detalle de la colocación de los ventanales antes de poner el trasdosado. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
6/LOS ACABADOS |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
7/FONTANERÍA Y SANEAMIENTO FOTOGRAFÍAS: La primera muestra la salida de las conducciones del edificio, en polietileno y la última los entronques de las arquetas de aguas negras, en polietileno de doble pared. La segunda es de las conducciones de polibutileno para agua en un baño. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
8/INSTALACIONES ELÉCTRICAS FOTOGRAFÍAS: La primera muestra las instalaciones eléctricas, por el suelo y la caja de comunicaciones de las habitaciones. La segunda y tercera el cuadro general, en construcción y una vez acabado. La cuarta, las cajas y rozas en una habitación. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
9/EQUIPOS DE AHORRO |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |